Saga: Canción de Hielo y Fuego #3
Autor: George RR Martin
Páginas: 1,184
Hola, florecitas. Espero que estén bien. Yo, luego del huracán, al no
tener que hacer para entretenerme y con muchísimo tiempo libre, me puse a
seguir con lectura de esta saga. Llore mucho con este libro, me encantó
obviamente todo y les digo, la reseña es larga y tiene spoilers.
Trama/narración:
Este libro continua luego de la guerra que fue denominada la guerra de
los Cinco Reyes, a excepción de que, cada rey se encuentra en su punto
culminante. Robb Stark está en el lado perdedor, Tywin Lannister vuelve a
retomar su cargo como Mano del Rey en Desembarco del Rey; el rey Joffrey
Baratheon es cada vez más cruel e indomable, Stannis Baratheon redirige su
guerra contra algo mucho más poderoso situado lejos del Sur, y Balon Greyjoy
mantiene en parte su poder sobre el Norte. Mientras, Daenerys Targaryen, se
labra su camino como libertadora en el continente de Essos, y Mance Ryder, el
rey de los salvajes, cuenta con un arma muy poderosa que amenaza con destruir
la vida más-allá-del-Muro… hacia el Sur.
Como siempre, cada capítulo es un narrador y en esta entrega los nuevos
narradores son Jaime Lannister y Samwell Tarly. Sansa, Arya, Jon, Bran,
Catelyn, Tyrion, Daenerys y Davos se mantienen como narradores en primera persona.
La línea de tiempo en este libro entre capítulos/narradores puede ser de
horas, días, semanas, e incluso meses. Pero a pesar de ello, Martin hace que la
lectura no confunda en lo absoluto, al contrario, hace aún más consiente y
claras todas las perspectivas de narrativa.
Personajes/narradores:


Tyrion Lannister: Los Starks sufren, pero este hombre no se queda atrás.
Su historia con Tysha. Su historia con Shae. Su historia con su padre. Su
historia con Jaime. Su historia con todos los demás. Me siento a llorar. De
verdad que los últimos sucesos con este personaje fueron super impresionantes y
muy tristes.
Arya Stark: Arya aún sigue vagando y cambiando y encontrándose con
muchas situaciones que la llevan al límite. Además del coraje y valentía de
esta niña, sus momentos como Warg son mis partes favoritas. Amo esa narración y
una parte estando dentro de Nymeria a mí me rompió el alma (una en la que está
cazando cerca del agua).

Davos Seaworth: A mi este hombre me encanta. Desde que se volvió narrador
en el libro anterior e incluso ahora. No hay palabras, y me apasiona lo sincero
que es y lo bien parado que esta. De verdad, aplausos.


Samwell Tarly: Sam es un personaje que me encanta. Que a su manera es un luchador y no se rinde. Es un amigo increíble y lo amo. Es super chulo imaginármelo con Aemon y los cuervos, o leyéndole a Aemon. Lloro. Los amo a los dos. Sam aporta muchísimo en esta entrega btw.

El primer libro se sitúa unos 14 o 15 años más o menos luego de que la
familia de Dany se extinguiera básicamente al Robert Baratheon matar al
príncipe Rhaegar y Jaime Lannister a Aerys Targaryen y el llamado Usurpador se
hiciera con el Trono de Hierro. Esto basándome en la edad de Dany en el primer
libro ya que ella que nació cuando su madre huyo a Rocadragón mientras todo esto
ocurría. En el primer libro estamos situados también a 200 a.c, o sea,
doscientos años después de la Coronación de Aegon. Quien nació en Rocadragón y
viajo a Poniente con sus dos hermanas para conquistarlo. En esta entrega se
cumple un nuevo siglo (300 a.c.) el día que Joffrey Baratheon se casa con Margaery
Tyrell.
Estamos situados en la época medieval y el machismo siempre ha existido
y a pesar de que esta es una saga de ficción/fantasía, Martin no deja de lado las realidades de la época. Esta obra además
de estar motivada por Tolkien tiene sus bases en historias reales de guerra.
¿Por qué no también en aspectos de sociedad? El machismo es bien marcado muchas
veces. Martin no lo plantea en apoyo,
aunque haya personajes machistas y
también hay personajes que no lo son, que son feministas. El autor no toma
ni un lado ni otro, él solo los expone y que el lector juzgue. Y es sencillo
darse cuenta. Al menos para mí que ya he leído libros que en vez de exponer el
machismo para que crees conciencia y que seas crítico, lo que hacen es
embellecerlo para que te lo tragues. Algo que Martin no hace. Y ahí radica la
diferencia sobre tener un tema
controversial y saberlo usar de un modo en que no se te acuse ser machista o
misógino, porque lo que Martin hace es plantearte el machismo y los micro-machismos y como el personaje que en ese
momento en narrador o narradora los toma, pero no te los envuelve con papel de
regalo. Te lo expone, muy gráficos muchas veces, y que el lector juzgue. Y
así con todos los temas controversiales que toca, como incesto que bien sabemos
mantienen Cersei y su gemelo Jaime Lannister.

Los Otros:
Estos tipos del invierno, hielo puro, que solo pueden morir por
vidriagon y que junto con ellos están los espectros,
los que están en plan muertos caminantes, toman protagonismo en esta entrega.
Cuando el Lord Mormont, Comandante de La Guardia de la Noche viaja con sus
mejores hombres, incluidos Jon y Sam, hacia el Puño de los Primeros Hombres y
Sam llega verlos e incluso a matar a uno, todo este asunto se vuelve como más
real de cierto modo. Todavía hay
penumbras respecto a estos individuos y Melisandre no ayuda porque esta
mujer no quiere hablar mucho de ellos. Claro que todo es poco a poco.
Wargs:
Este lazo mágico entre los Stark y sus lobos huargos a mí me da vida.
Los Starks con su descendencia de los primeros hombres y sus lazos con los
arcinos y los antiguos dioses a mí me pone muy mal. Su dolor me pone muy mal.
ESTA ES MI CASA. Mi corazón. Bran, Arya
y Jon son wargs confirmados, pero Bran es el más poderoso.
Jon sabe que es un warg, pero él solo está de espectador dentro de Fantasma, su voluntad no domina a Fantasma durante las visiones, que para
Jon solo ocurren mientras duerme. Sin embargo, puede sentir los sentimientos y
deseos de Fantasma como pj cuando
tiene hambre y de que tiene hambre.
Por otro lado, Arya también sueña con Nymeria, que tiene una manada, y ella siempre está en ella mientras
caza e igual que Jon, es capaz de sentir sus sentimientos. Arya no sabe que es
una warg.
Bran ya es diferente, tiene a Jojen que le enseña y sabe lo que es y
tiene mucho más control de Verano que
sus hermanos con sus huargos en sus sueños de lobo. Puede entrar en Verano a
voluntad no como Jon y Arya que siempre esperan a que el sueño venga a ellos.
Bran también puede meterse en Hodor, algo que se realiza en esta entrega por
primera vez.
Robb no era un warg, al menos no confirmado ya que no es narrador así
que no sé, pero ciertamente Viento Gris
representaba los sentimientos de Robb así que es muy probable. Sansa no es una
warg ya que Dama murió muy pequeña y
el vínculo no se desarrolló. Aun así, los dioses antiguos no olvidan a mi
Sansa.
Entre los salvajes hay un warg que menciona el hecho de que la esencia
del humano, aunque muera, siempre se queda en el animal y si otro warg posee el
animal sentirá la esencia del warg anterior en si mismo, como una especie de
unión con el nuevo warg, y yo aquí muy fan. ¿Por qué yo no soy una warg? :((
Dornienses:
Oberyn Martell, hermano del príncipe Doran Martell de Dorne, es
introducido en este libro ya que viaja a Desembarco de Rey por el puesto que le
ofreció Tyrion a Doran en el Consejo Privado, pero es Oberyn quien se presenta.
Oberyn trae consigo la historia antigua de su hermana, Elia Martell, quien fue
esposa del hermano de Dany, el príncipe Rhaegar.

La Boda Roja:
Paginas y paginas manchadas por las lágrimas. Mi corazón. Y cuando todo
el reino se entera… que como lector uno va viendo las versiones y se entera de
los detalles luego del evento… que el cuerpo de Cat fue lanzado al rio sin
ropas como parodia de los actos funerarios de los Tully y como llenaron de
flechas a Viento Gris y le cortaron la cabeza y se la cosieron a Robb y le pusieron
la corona que portaba como Rey en el Norte… yo llorando mucho. Fue horrible. Mi
corazón. Y si en la serie fue doloroso CON COJONES. En el libro más.
Odio a Lord Walder Frey con mi vida. Ni siquiera a Tywin y aunque no me gusta
un pepino Roose Bolton, mi hate completo es para el finado Walder Frey.
***
Hasta aquí la reseña, espero les haya gustado. Como siempre, espero sus
pensares en los comentarios.♥
5/5
Leí los libros que hay publicados de esta saga hace un par de años y creo que esta tercera parte fue mi preferida, pero vamos, que todos son obras de arte de la literatura. ¡Un saludo!
ResponderBorrarhttps://ludyentrelineas.wordpress.com/
Hola. Estoy de acuerdo, es que no hay más perfección que esta saga.💙💙
BorrarBesos, nos leemos.