Título: La musa
Autora: Jessie Burton
Número de páginas: 466
Andalucía, 1936. Con la guerra civil a punto de estallar, Olive Schloss,
hija de un marchante de arte vienés y una heredera inglesa, vive con sus padres
en las afueras de un pueblo apartado. Allí traba amistad con la joven criada,
Teresa Robles, y con su hermanastro Isaac, un pintor idealista que da clases en
Málaga. Al poco tiempo, Olive consigue burlar la voluntad de sus padres
urdiendo un plan que desatará una cadena de mentiras y secretos.
Londres, 1967. Odelle Bastien, una joven llegada de Trinidad, ha
conseguido por fin un trabajo de mecanógrafa en el augusto Instituto de Arte
Skelton bajo la tutela de la codirectora, Marjorie Quick. A pesar de que ésta
le otorga toda su confianza, Odelle percibe en ella cierto halo de misterio,
que se intensifica con la aparición de una obra maestra perdida durante la
guerra civil española, un enigmático cuadro cuyo autor podría ser el
desaparecido Isaac Robles
Hola florecitas, espero que todos estén bien. Este maravilloso libro me
lo han enviado los chicos de Spanish Publisher que para quienes no sepan, ellos
se encargan de distribuir libros de diferentes editoriales. Este libro fue
publicado este año y jamás había visto algo de el, lo vi en el catálogo y su
portada me enamoró. Y porque la vida me ama tanto me he llevado de las mejores
sorpresas en el mes, y probablemente en el año. La reseña no tendrá spoiler así
que cualquier persona puede leerlo y sin más podemos comenzar♥
Trama:
Odelle es una chica inteligente,
apasionada por el arte, quien consigue un trabajo como mecanógrafa. Ahí conoce
a Marjorie Quick, codirectora del Instituto de Arte, a quien mientras más
conoce más segura esta de que Quick guarda algún tipo de secreto. Olive es una
adolescente amante a la pintura, pero frenada por no tener el apoyo de su
familia. Cuando Isaac y Teresa llegan a su casa su vida comenzara a cambiar,
para bien o para mal. Dos historias, treinta años de por medio y un cuadro.
Personajes:
Odelle: Ella es una chica demasiado
fuerte, con sus pies bien puestos en la tierra y con muchísimas ganas de ser
alguien grande en la vida. Hacer algo con su arte. Odelle es mi personaje
favorito de todo este libro porque es con quien más me he identificado.
Olive: Olive es una adolescente con ganas
de aportar algo en el pequeño, peligroso y injusto mundo en el que vive.
Consigue ver la vida de un modo peculiar, diferente.
Teresa y Isaac: Son unos hermanos que
llegan a la casa de Olive para ayudarles con los quehaceres.
Sarah y Harold: Son los padres de Olive.
Ambos son importantes, pero quien más me ha gustado de los dos ha sido Sarah
por el trasfondo que le ha dado la autora.
Cynth: Es la mejor amiga de Odelle.
Lawrie: Es un chico que conoce Odelle, no
puedo decir mucho de este personaje sin hacer spoiler.
Marjorie Quick: Otro de mis personajes
favoritos, la amo con mi vida. No puedo decirles mucho pero este personaje es
demasiado, se los prometo.
Y este es el elenco que compone nuestra
historia. Faltan algunos, como siempre, pero no puedo mencionarlos sin hacer
spoiler.
Cosas que me han gustado:
(Santa Justa y Rufina)
¿Por dónde podría comenzar? Porque
verdaderamente de este libro me ha gustado absolutamente todo. La narración de
esta autora, como ya dije, es perfecta; logra describir escenas que pueden
llegar a ser tangibles, al igual que los personajes. Y eso me lleva a mi
siguiente punto: los personajes. Comencemos por Odelle, esta chica quiere hacer
con todo lo que escribe y esta frustrada por todos esos pensamientos que
invaden a los artistas. El miedo a no ser lo suficientemente bueno, el que ha
nadie le gusta lo que escribas o lo peor de todo, que a ti jamás te llegue a
gustar lo que haces. Y Odelle va evolucionando poco a poco en la historia
aprendiendo a que uno debe escribir porque ama hacerlo y para si mismo sin
importar lo que puedan pensar los demás. Lo mismo pasa con Olive, pero de
diferente punto. Olive quiere ir a la escuela de arte, pero su padre no la apoyaría
con su arte por lo que se ve obligada a pintar a escondidas. Ambas chicas
nacieron en épocas donde las mujeres no tenían la misma oportunidad que los
hombres para ser exitoso. La integración del arte y toda la historia que hay en
el libro fue un factor que me encantó muchísimo y me dejó con ganas de
comprarme algún libro básico sobre el arte. Lo mismo con el tema de la guerra
civil, tuve que parar la lectura para buscar información y entender todo mejor.
La historia es un poco lenta, pero para quienes les gusta que el libro sea todo
acción y giros y que todo pase rápido este libro será super mega lento. Las
cosas pasan cuando tienen que pasar, con el tiempo necesario para que te afecte
y puedas entenderlo todo. Dejaré algunos
fragmentos del libro que han sido mis favoritos:
Antes de terminar quiero decirles que
verdaderamente este libro me tocó muy de cerca porque como ya he mencionado,
llevo cuatro años escribiendo poesía y llevo varios meses sin publicar nada en
mi blog porque no estoy conforme con nada. Y llega Jessie Burton con este libro
a acobijarme y a enseñarme muchas cosas. Por lo que decidí escribirle y
expresarle todo lo que su libro me hizo sentir y . . . me contestó
Estoy muy feliz por lo adorable que fue
ella conmigo, por sacar de su tiempo y contestarme.
Y eso ha sido todo por la reseña de hoy.
Quiero agradecerles nuevamente a los chicos de Spanish por enviarme el libro
porque sin ellos probablemente no hubiese sabido del libro. Espero que se
animen a leerlo porque vale muchísimo la pena. Un beso a todos y felices
lecturas♥
5/5
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Este blog se alimenta de comentarios, así que no olvides comentarnos que te ha parecido la reseña, el tag o algún otro contenido en el blog. Si tienen algún blog pueden dejarlo junto a su comentario y nosotras pasaremos por allá. Gracias.