Saga: Canción de Hielo y Fuego #4
Autor: George RR Martin
Páginas: 880
Mientras los vientos del otoño desnudan los
árboles, las últimas cosechas se pudren en los pocos campos que no han sido
devastados por la guerra, y por los ríos teñidos de rojo bajan cadáveres de
todos los blasones y estirpes. Y aunque casi todo Poniente yace extenuado, en
diversos rincones florecen nuevas e inquietantes intrigas que ansían nutrirse
de los despojos de un reino moribundo. George R.R. Martin continúa sumando
hordas de seguidores incondicionales mientras desgrana, con pulso firme y
certero, una de las experiencias literarias más ambiciosas y apasionantes que
se hayan propuesto nunca en el terreno de la fantasía. Festín de cuervos, como
la calma que precede a la tempestad, desarrolla nuevos personajes y tramas de
un retablo tenso y sobrecogedor. Cuando se apaga el clamor de las espadas,
solamente queda carroña para los cuervos. Las circunstancias han forzado una
tregua en la guerra de los Cinco Reyes. Los intrigantes miembros de la Casa
Lannister intentan consolidar su hegemonía en Poniente; la flota de las Islas
del Hierro se congrega para la elección de un rey que restituya la gloria
perdida del Trono de Piedramar, y en Dorne, el único de los Siete Reinos que
permanece apartado del conflicto, el asesinato de la princesa Elia y de los
herederos Targaryen todavía se recuerda con dolor y rabia. Entre tanto, Brienne
de Tarth parte en busca de Sansa Stark en cumplimiento de una promesa, y
Samwell Tarly regresa de las tierras inhóspitas de más allá del Muro acompañado
de una mujer y un niño de pecho. Festín de cuervos, consigue mantener la
intensidad emocional de sus predecesoras y continúa tejiendo con maestría y convicción
la multiplicidad de tramas de una serie sin parangón. Martin hace gala de una
primorosa atención al detalle y añade nuevas pinceladas a un fresco cada vez
más rico en matices con el que insufla vida a un universo de ficción tan vasto
e implacable como la realidad.
Hola, florecitas. Espero que estén bien. Yo, luego del huracán, al no tener que hacer para entretenerme y con muchísimo tiempo libre, me puse a seguir con lectura de esta saga. Esta entrega es toda una novedad en cuanto a narrativa... La reseña es larga y tiene spoilers.
Este libro hace fidelidad a su título. Los grandes señores ya no se
pelean entre ellos, pero el reino entero sufre por los viejos acontecimientos.
Ahora cada cual se pelea por lo que queda, mientras, el juego de tronos sigue
en marcha. Los viejos personajes se enfrentan a más dificultades y en el
proceso se desenmascaran con cada capítulo, mientras nuevos personajes se unen
al juego y a la narración.
La narración se mantiene como en los otros libros. Cada capítulo es un
nuevo personaje y en esta entrega hay nuevos narradores… muy a mi pesar también
faltan narradores (hablare de eso luego). Un detalle: Cersei (nueva narradora)
y Jaime Lannister abarcan la mayoría de los capítulos. Cada uno de los capítulos
tiene importancia y Martin es un magnifico escritor, aun así, ver sus nombres
tan seguido tras los capítulos era como “¿otra vez ustede
s?” Pero bueno, son esenciales en la trama de este libro. Muchísimo.
s?” Pero bueno, son esenciales en la trama de este libro. Muchísimo.
Personajes/narradores:
George cambia la forma de marcar los capítulos en esta entrega, me
explico. Cada capítulo está marcado por el nombre de dicho personaje
correspondiente a la narración del capítulo. En este libro su estilo se mantiene
en personajes como Cersei, Jaime, Brienne y Samwell. Pero con los otros
personajes narradores no es precisamente así. A los nuevos narradores, para
llamar sus capítulos, en vez de usar sus nombres usa apodos. Y con pj como
Sansa y Arya también cambian sus nombres de capitulo…♥
-nuevos narradores-
Trama Dorne:
Areo Hotah “El capitán de los guardias”:
Este personaje es narrador solo una vez, pero tiene su protagonismo. Es
el guardia principal del príncipe Doran Martell de Dorne.
Ser Arys Oakheart “El caballero manchado”: Es un Caballero Juramentado
de la Guardia Real. Es el protector de la princesa Myrcella Baratheon, quien
fue enviada a Dorne como prometida del hijo del príncipe Doran Martell. Al fin
sabemos algo de ella luego de irse a Dorne en el segundo libro.

Arianne Martell “La hacedora de reinas” “La princesa en la torre”: (George y los pjs femeninos es la hostia). La princesa y heredera de Doran Martell. Esta mujer me encantó. Quiero más de ella. Quiero más trama dorniense. La fuerza y el carácter de esta mujer es todo un boom. Es evidente en todo el cambio de cultura. Dorne es un mundo aparte comparado con lo demás de Poniente.
Trama Pyke:


Victarion Greyjoy “El capitán del hierro” “El saqueador”: QUE PASA CON LOS GREYJOYS!!!! Que me lleve a sus estancias el Dios Ahogado. Este hombre yo lo amo. Necesito más de él. Y lo que viene para él estará hostioso y estoy ansiosa.

Brienne de Tarth: Mi querida Brienne es nueva narradora y su travesía en este libro a mí me ha sacado lágrimas y más lágrimas. Detalles lueguito.

Cersei Lannister: Esta leona es nueva narradora también. Algo que se necesitaba claramente. Lo diré y que me condenen… esta mujer es tan bruta hostia. La mitad de lo hace está mal echo y la otra mitad de lo que hace se le vira en contra. Es paranoica a otro nivel, es controladora a otro nivel y tiene una pizca de locura y crueldad. Su psicología es algo bien interesante y la quiero, porque en ciertos momentos se deja querer, pero de nuevo, es medio estúpida.
***
(demás narradores)

Jaime Lannister: Jaime sigue transformándose y desarrollándose. Veremos a que lo llevan todas las situaciones y verdades con las que se topa. Cada vez que se le pone sincero a Cersei me encanta. Es que ella esta
Sansa Stark “Alayne”: Sansa y su introducción al juego de tronos no pasa desapercibida. Alayne es todo una perfección y Sansa es increíble. Este pajarito tiene potencial. Como terminó en esta entrega me deja con ganas de más, pero como siempre, con Meñique ni de aquí a la esquina voy.

Samwell Tarly: Sam es el pj que más Starks ha conocido jajajaja.
Mentira. Pero bueno, Sam y Aemon, en especial Aemon… mi corazón roto. Sam ha
viajo al Sur hacia La Ciudadela en Antigua. Sam tiene mucho a lo que
enfrentarse y yo aquí muy feliz de saberlo todo.
¿
Dónde están los narradores que faltan?
Cuando Martin se sienta a escribir, de verdad que se sienta a escribir.
Sin hacer pausa para acabar el libro y eso sucedió aquí. Les dejo su nota para
los lectores que se encuentra al final del libro con la explicación de porque
no están en esta entrega los demás narradores.
Canción de Hielo y Fuego vs
Juego de Tronos
George R.R. Martin ha sido alabado por su más grande obra e incluso lo
han llamado “El Tolkien americano.” Pero no es el primero ni será el último en
llevar a la pantalla su trabajo para una adaptación. Es cierto que George fue parte
de lo que ocurría creo que hasta la temporada 4 o 5, sin embargo, ni siquiera
eso fue suficiente para plasmar bien su trabajo. Siempre pasa, ninguna
adaptación es perfecta. Pero no por eso debe ser menos que nada comparada con
la obra que le dio vida. Y este es el caso, Juego de Tronos es un chiste y una decepción comparada con Canción de
Hielo y Fuego. En todo, básicamente. Apariencia de personajes, desarrollo
de personajes, personalidades de personajes, omisión de personajes, migajas en
cuanto a historias o profecías, escenarios, tramas y sub-tramas, ¿sigo? Y claro que la serie intenta tomar de los libros lo que cree mejor y también ha
añadido otras cosas que cree traerán más dinero como p.ej todos esos desnudos
femeninos que hay por los cuales han sido acusados de sexistas. Comencé a
ver la serie antes de que transmitieran la temporada cuatro que esta “basada”
en Festín de Cuervos. Luego leí los libros. La temporada 1, para mí, es la más
pegada al libro y se queda corta como quiera. Ya desde el primer episodio de la
segunda temporada es evidente que Choque
de Reyes ni lo leyeron completo. Y no hablemos de Tormenta de Espadas, Festín
de Cuervos y Danza de Dragones (pronto reseña). De esos libros sacaron
algunas cositas y los dejaron a un lado.
Aun así, la veo. Disfruto lo que
me gusta y soy de las primeras en gritar cuando la cagan. Como esa
temporada siete de la cual no quiero ni ponerme a pensar. Aun así, la veo. Es
la adaptación de mi saga literaria favorita, a pesar de todo, le tengo respeto
y admiración (cuando se lo merece). Por eso soy sincera, comparadas las dos,
una sale vencedora en todo y de eso no hay dudas. Por si sola, la serie, no trae más que confusión al público que no ha
leído los libros, y yo me pregunto ya que nadie entiende la serie y todos
andan medio confundidos siempre, ¿eso significa que los productores están
haciendo un buen trabajo en el desarrollo de la serie? Y es que la serie tiene lagunas por el mal
desarrollo como tal y en muchos casos por la falta de profundidad en ciertos
temas. Es por eso que fallan con todo lo demás. Luego está el fanservice.
Eso que se hace por dinero y que se aleja de lo que realmente ocurre en los
libros, pero que los fans quieren. Aunque sea, muchas veces, ilógico para la
trama. El pecado de las adaptaciones y en el caso de JDT es espantoso.
Para cerrar porque me pongo mala… la
serie no le hará justicia a la saga. Ni por pedazos pequeños y mucho menos
de forma completa. Una lástima. Pero mejor serie a que fuera película. Ahí
sería una vergüenza. Si con siete temporadas no les da, muchísimo menos con 3
horas como mínimo para hacer una adaptación que de orgullo a la saga literaria
de donde salió. Así que mucho más de lo
que ya hay no se puede pedir. Y con todo esto, no digo que la serie sea una
mierda. Digo que, comparada con los libros, no es nada. Pero sin comparaciones
está bastante bien. No es por nada la serie más famosa y más pirateada, y
quiero creer que no es solo por los desnudos. Pero bueno, en los contra a
contra siempre hay un ganador, y en casos como estos, los libros siempre vencen.
Bisexualidad:
En la reseña anterior toque el tema de como Martin plasma el machismo y
los estereotipos femeninos en la saga. Ahora hablare de la sexualidad. En la
serie, solo las prostitutas o amantes (como Ellaria Arena) se ven compartiendo
íntimamente con mujeres, pero nunca los personajes principales. No del todo.
Dany es un personaje bisexual, Cersei es un personaje bisexual, Arianne (que no
sale en la serie) es un personaje aparentemente bisexual, Taena Marryweather (no sale en la serie) es un personaje
bisexual… Me gusta mucho que Martin
incluya aspectos como estos en las personalidades de los personajes porque son
aspectos humanos. Existen las personas machistas y feministas. Existen las personas
heterosexuales y bisexuales. Existen los religiosos y existen muchas
religiones. Existen los violadores y existen personas de honor y respeto. Y
cada personaje que Martin crea tiene aspectos reales de los seres humanos. Por
eso son tan auténticos todos. George es
un genio por llevar tanta realidad la fantasía/ficción.
No narradores:

Euron Greyjoy: Este pj antes era mencionado, pero nunca había aparecido. Llego para tener protagonismo al ciento uno por ciento, no hay dudas. Por como terminó el capítulo de “El saqueador” lo dice todo. Quiero más de él y Victarion. Ojo de Cuervo tiene una misión y es un personaje de lo más interesante. Me sentaría con él a que me cuente del mundo, pero no en su barco.


Margaery Tyrell: La pequeña reina como dice Cersei. Este personaje me da igual, pero esta niña de aquí es astuta. Claro que sin Olenna no puede enfrentarse a Cersei. Olenna es la hostia.

Myrcella Baratheon: Lo que ocurre con esta niña es too much. Me gusta más que Tommen y quiero más de ella.
Obera, Lady Nym, Tyene: Quiero más de estas serpientes. Me apasionan
las tres y el carácter de cada una.
Doran Martell: Es el padre de Arianne Martell y hermano de Oberyn Martell. Este hombre por jesus, lo amo. Que malísima
representación en la serie. Aplausos para mi príncipe.
* Me cago mil veces en los gorriones, en el Septón, y en la bruta de
Cersei por no saber de historia y darles de nuevo el poder que Maegor el Cruel
les quito a esa bola de fanáticos raros y crueles dementes. Es curioso como
Martin muestra este aspecto religioso en el cual la fe tiene demasiado poder y
como eso afecta y distorsiona los demás ángulos de justicia, ya que su
intromisión excesiva crea un desbalance. Como se nota, aun en fantasía/ficción
que, la separación Estado e Iglesia es necesaria y que la Iglesia debe tener
límites. Martin involucrando la realidad y la fantasía es fucking perfecto. Y
como dice respecto a Cersei, no piensa, la mitad de lo que hace se le vira en
contra.
* Lo que Jon Snow le hizo a Elí… no sé que pensar. Se que parece lo
correcto, pero ¿tan poca cosa es el bebé de Elí? No lo sé, Jon no lo hizo bien.

* Aemon Targaryen… Martin es muy cruel. Su muerte en la serie yo la llore mucho, pero en el libro es otra cosa. Todo el asunto de la profecía del príncipe prometido es toooooo much. Me hubiese gustado un montón que Aemon hubiese conocido a Dany. Ese sí que sería un encuentro bien emotivo. Un pariente es lo que Dany tanto necesita, alguien que las saque de las penumbras y le hable con la verdad no solo rumores. Claro que Selmy es de muchísima ayuda, pero Aemon también hubiese sido perfecto. Lloro.
* Ese final de capítulo de “La princesa en la torre” estuvo hostioso. Me mato. “Fuego y Sangre”. El hype muy en el cielo. Lo siento.

* Corazón de Piedra: Esto para mí no es sorpresa claro, pero sigue siendo siempre increíble y fabuloso. El regreso de Cat desde la muerte. Su deseo de venganza. Su apariencia. Vi algo en internet que Martin basó este revivir cuando en la obra de Tolkien revive Gandalf, pero algo que Martin habla es el hecho de cómo es posible que alguien que murió de forma violenta, ¿vuelva en paz? Por hizo que Cat, al volver tras una muerte horriblemente violenta, lo hiciera completamente diferente y marcada por esa experiencia. Imagínense. El final de epilogo de Tormenta de Espadas estuvo para pelos y con lágrimas. Y en esta entrega ni hablemos *lloro*
***
Hasta aquí la reseña espero les haya gustado, como siempre, espero sus
pensares en los comentarios.♥
5/5
¡Holaa! He visto la serie (me quedé en los primeros capítulos), cuando me enteré de que tenía libros decidi leerlos pero no recuerdo bien porque no los he empezado. Leí con mucho cuidado la reseña para no hacerme tantos spoilers. Me alegra hayas disfrutado la lectura, gracias por la recomendación. Soy nueva por tu blog, ya te sigo, ¡nos leemos❤!
ResponderBorrarHola!!!
BorrarQue bueno que te haya gustado, animate a leerlos. Ya te seguimos♥
Besos, nos leemos.
No lo he leído ni creo que lo lea, la verdad es que no me llama mucho... Pero de todas formas, me alegro de que te guste :D
ResponderBorrarHola!!
BorrarQue pena.
Besos, nos leemos♥
¡Vaya reseña completa! A mi me encantaron todos los libros cuando los leí (unos más que otros, claro) pero quizá la trama que menos me interesa sea la de los Greyjoy y por eso este libro sea de lo que menos me gustó ¡un saludo!
ResponderBorrarhttps://ludyentrelineas.wordpress.com
Hola!!
BorrarQue buenooooo♥ A mi me gustaron mucho, tienen que aportar. Que pena que no te haya gustado, aunque, estoy de acuerdo, maybe sea el mas flojo.
Besos, nos leemos.
¡Hola! ¿Que tal?
ResponderBorrarLeí por arriba la reseña porque lo tengo empezado hace meses y no quiero hacerme spoilers. Pero me encantó como dividiste la reseña por tramas, y lo que dijiste sobre la sexualidad de los personajes, es muy bueno ver en un libro de fantasía épica tanta variedad y temas tan actuales.
Un beso enorme :D
Hola!!!
BorrarMe alegra que te haya gustado, espero lo comiences pronto.
Besos, nos leemos.